Relfexiones
El cristiano para perfeccionarse en la vida religiosa, necesita poseer varias cualidades y el indígena posee todas las cualidades necesarias para ser religioso/a en un estado óptimo. Espíritu de Comunidad: para el indígena la comunidad es mayor que el individuo. Tiene orgullo de ser útil a la comunidad. Vive en comunidad y fuera de ella pierde su personalidad. Religiosidad: otra cualidad sobresaliente del indígena es la religiosidad; el indígena es profundamente religioso; con qué facilidad habla con Dios, comprende la…
Panajachel 29 de abril de 2019 Guatemala “…flor de pascua en la cultura de América” (M.A. Asturias). Dice el Clarinero: “Amigo, recibe mi cordial saludo. Aquí te mando este tríptico”: Visité una señora anciana. Enferma de anemia. Conversamos un rato, y le entregué una pequeña ayuda de arroz y frijol. (Para mí, que no sé de medicina, su mal es fruto del hambre). Pues bien, al despedirme fue a la cocina y me trajo un huevo, envuelto en tuza de…
San Juan de la Cruz, comentando el poema de la Noche en el Libro de la Subida del Monte Carmelo, describe así el medio para "purificar" nuestra alma, que para él, es toda la persona.
Carmelitas descalzas ¡Qué valentía detrás de cada una de estas jóvenes y ancianas! Y, si les preguntas, posiblemente te dirán que no, que no es valentía, que Alguien las llamó Por: Arturo Guerra | Fuente: Catholic.net Si no es por motivos de seria enfermedad, no usan calefacción. No comen carne. Al año, madrugan 365 días o, si es bisiesto, 366. Impensable el aire acondicionado en verano (ni siquiera en caso de que una generosa fábrica quiera donarles tecnología)… Nada de…
El Cántico Espiritual de san Juan de la Cruz y la Laudato si’ del Papa Francisco P. Antonio Barrios, carmelita teresiano 1) Introducción Voy a utilizar el Cántico B, por ser la última redacción donde el santo precisó algunos puntos en base a su experiencia y enseñanza. El mismo Juan de la Cruz dice en su Prólogo que hay libertad para comentar las Canciones con otras interpretaciones y adecuaciones, lo cual nos da ‘permiso’ para leer el Cántico a la…
La Espiritualidad Ecológica En La Doctrina Sanjuanista Fr. Berny del Espíritu Santo 1. Introducción “Si tenemos en cuenta la complejidad de la crisis ecológica y sus múltiples causas, deberíamos reconocer que las soluciones no pueden llegar desde un único modo de interpretar y transformar la realidad. También es necesario acudir a las diversas riquezas culturales de los pueblos, al arte y a la poesía, a la vida interior y a la espiritualidad” (Francisco, Laudato Sii, 2015, n. 63). Con esta…
Padre Marcos Asumendi Arambarri; Pío de la Sagrada Familia. En Amoroto, pequeña localidad de la provincia de Bizcaya, España, nació Marcos, un 31 de marzo d 1928 del matrimonio cristiano de Rufina y J. Agustín, dedicado a las labores del campo. En el Colegio Teresiano de Villafranca de navarra estudió los cuatro años de Latín y Humanidades y, el concluirlos, pasó al noviciado de Larrea para hacer su noviciado. Tomó el hábito de la Orden del Carmen Descalzo el 1…
Panajachel 18 d enero de 2019 Guatemala “…jocotal de guardabarranca” (M.A. Asturias). Decía Plutarco (historiador, biógrafo y filósofo moralista griego) que “las mujeres, cuando aman, ponen en el amor algo divino. Tal amor es como el sol, que anima a la naturaleza”. La escritura es un proceso mental que incorpora códigos y símbolos para expresar emociones. Eso es lo que han hecho cientos de mujeres mexicanas y españolas. Amar y escribir. Abrirse al mundo exterior, revivir, rebelarse, tomar las riendas…
Panajachel 16 de febrero de 2019 Guatemala”…pascua de quiebracajetes” (M.A.Asturias). Estamos viviendo un período en el que la amistad compite con la tecnología. Todos tenemos la necesidad de sentirnos apreciados y admirados, una palmada en la espalda, un abrazo, una sonrisa, un apretón de manos, un saludo, nos hace sentirnos bien. La amistad es un sentimiento muy hermoso que se da entre dos personas y se caracteriza por la lealtad, la solidaridad, la confianza, el apoyo, y se cultiva con…